lunes, 24 de noviembre de 2014

viernes, 7 de noviembre de 2014

JUEGO DE  MESA CON TEMÁTICA ARTE
PARA REALIZAR EL JUEGO DE MESA VAMOS A PONER EN CLARO ALGUNOS PUNTOS,  EL JUEGO DEBE TENER TABLERO Y SU RESPECTIVA CAJA PARA GUARDAR. ALGUNOS JUEGOS QUE PUEDEN SER  SON LOS SIGUIENTES: EL LUDO, DOMINO, MONOPOLY, ESCALERAS Y SERPIENTES, MEMO TEST, CARRERA DE MENTES. EL JUEGO DEBE TENER SUS REGLAS Y COMO DIJIMOS ANTERIORMENTE CON LA TEMÁTICA QUE ES EL ARTE, TE PASO ALGUNOS PINTORES CON LOS QUE SE PUEDE TRABAJAR:LEONARDO DAVINCI, MIGUEL ANGEL, RAFAEL, PICASSO, MIRO, DALI, MONET, MANET, MONDRIAN, MODIGLIANI, FRIDA KHALO, DIEGO RIVERA, BOTERO, QUINQUELA MARTIN, XUL SOLAR, BERNI, SE PUEDE TRABAJAR CON SUS OBRAS DE ARTE.- EL JUEGO SE HACE EN GRUPOS DE 4 A 6 PERSONAS Y SE TRABAJA EN EL AULA.

domingo, 19 de octubre de 2014


próxima clase traer un muñeco de alambre de 20 cm., papel de diario y cinta de papel, tijera plasticola 

miércoles, 25 de junio de 2014

viernes, 13 de junio de 2014

Mascaras africana

Una máscara no sólo es una escultura de madera. La máscara es un personaje completo que se mueve, baila, se comporta de una manera peculiar y tiene su propio carácter. Cada máscara encarna un espíritu diferente que tiene una personalidad diferente y que desarrolla un papel diferente. Para entender una máscara hay que conocer su contexto original, saber para qué ha sido creada.Desde un punto de vista estilístico, la mayoría de la producción artística tradicional africana tiene elementos en común:Las formas son geométricas. Las representaciones son muy frontales. Las proporciones no son realistas.(la cabeza suele ser muy grande en relación con el cuerpo)ELABORACIÓN: La base de las máscaras africanas es partiendo de una forma mas o menos triangular. Se puede hacer con un cartón reciclado. Se puede recubrir con yeso si se quiere para darle mas consistencia y después se decora con ceras, trozos de lana, papeles hojas secas o elementos de la naturaleza.

Materiales: Caja de Cartón, tijera, hilo sisal, temperas, pincel, mezclador, lana, semillas, botones.


miércoles, 28 de mayo de 2014


títere de mesa con varillas
Este títere está inspirado en los pupi italianos. Tiene tres mandos en forma de varilla, uno para mover la cabeza y mantener el tronco en la posición deseada y los otros dos para mover las manos.
Los brazos y el cuello, de cuerda permiten movimientos que van más allá de los que puede hacer una persona. Has de vigilar de no traspasar las posturas naturales cuando lo estés animando.
Las piernas no están articuladas, son fijas.
Qué puede hacer este títere
El punto fuerte de este títere es el movimiento de sus dos manos a la vez. Puede aplaudir,gatear y hacer flexiones.

En fin, ¡más y más práctica.
MATERIALES:
3 TUBOS DE CARTÓN
CINTA DE PAPEL, HILO DE ALGODÓN, TEMPERAS, PINCEL, MEZCLADOR,TRAPO,VASO
UN CORDÓN, TIJERA 

jueves, 15 de mayo de 2014

Materiales Para fabricar un atrapa sueños.
  • Hilo resistente, cañamo por ejemplo.
  • Un aro de carton .
  • Cordón 
  • Perlas de tamaño medio.
  • Plumas en diferentes colores y formas.

Procedimiento:

  1. Haz un nudo en un extremo del cordón de gamuza sobre el anillo de metal.
  2. Asegúrate de dejar cuatro o cinco centímetros de cordón para colgar el atrapa sueños antes de enrollarlo.
  3. Ahora sí, enrolla el cordón sobre el aro hasta que quede cubierto totalmente.Al final vuelve a anudar.
  4. Corta varios metros de hilo. Ata un extremo a la parte superior del anillo. Para hacer el primer nudo, debes pasar el hilo por encima del aro en la parte trasera y luego traer el tendón en la parte delantera una vez más empujando hacia arriba a través del agujero que has hecho entre él y el aro. Asegúrate de mantener el hilo  tenso.
  5. Continua haciendo los mismo hasta girar el aro y llegar al punto de inicio.  Cuando llegues a la parte superior del aro, inicia la siguiente ronda del cordón haciendo nudos en los bucles de hilo de la primera ronda. Continua  así hasta que termines la red en todo el aro. Debes tener un pequeño agujero  cuando termines la red. Ata un nudo doble y corta el resto del hilo.
  6.  Para hacer los flecos de plumas  que cuelgan de la atrapasueños, corta unos trozos de gamuza dependiendo la longitud que deseas y  atalas a la parte inferior
  7.  Coloca algunas perlas sobre cada pedazo de gamuza y haz nudos para que no se caigan.